MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL BIENESTAR LABORAL Y MARCO LEGAL EN CHILE
- Definición de bienestar laboral: dimensiones física, mental, emocional y social.
 - Código del Trabajo: deber del empleador de proteger eficazmente la vida y salud del trabajador (Art. 184).
 - Ley N° 16.744: sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 - Normativas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
 - Estrés y riesgos psicosociales: NCh 3262 y protocolo SUSESO/ISTAS21.
 - Rol de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad y de las mutualidades.
 
MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
- Factores de riesgo psicosocial según el protocolo SUSESO/ISTAS21.
 - Evaluación de clima organizacional y carga mental.
 - Prevención del burnout (agotamiento profesional).
 - Herramientas para mejorar la comunicación, el liderazgo y la motivación.
 - Buenas prácticas para promover ambientes laborales saludables.
 
MÓDULO 3: AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO Y GESTIÓN PERSONAL DEL BIENESTAR
- Concepto de autocuidado: físico, mental y emocional.
 - Higiene del sueño, pausas activas y ergonomía.
 - Técnicas de manejo del estrés y mindfulness en el trabajo.
 - Conciliación trabajo–vida personal (en línea con NCh 3262).
 - Responsabilidad compartida: rol del trabajador y del empleador.
 
MÓDULO 4: PLAN PERSONAL DE AUTOCUIDADO Y BIENESTAR LABORAL
- Autodiagnóstico personal de bienestar: identificación de fortalezas y riesgos.
 - Diseño de un plan de autocuidado individual: metas realistas y sostenibles.
 - Gestión del tiempo, descanso y hábitos saludables aplicables al entorno laboral.
 - Técnicas de autogestión emocional: respiración consciente, pausas mentales y regulación del estrés.
 - Seguimiento del plan personal y ajustes según contexto o tipo de jornada (presencial, remota o híbrida).
 - Aplicación práctica y sostenibilidad del autocuidado como hábito cotidiano
 






Valoraciones
No hay valoraciones aún.